Miyajima – Escapada al santuario Itsukushima desde Hiroshima
Únase a nosotros mientras compartimos nuestro memorable viaje y la belleza de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con su icónica Puerta Ootorii.

agosto 24, 2025

Bienvenido a un nuevo capítulo de la serie acerca de nuestra experiencia en un crucero por Corea y Japón. Después de Kagoshima, hoy llegamos a Hiroshima!

Al planificar nuestras excursiones durante este crucero por Japón, decidimos organizar nuestra visita a Hiroshima priorizando lo más difícil primero. Aunque el Parque de La Paz es un sitio emblemático relacionado con la bomba atómica, ya habíamos tenido la oportunidad de visitar una experiencia similar en Nagasaki. Por ello, optamos por dedicar la primera parte del día a Miyajima, una isla declarada Patrimonio de la Humanidad, donde se encuentra el santuario de Itsukushima con su impresionante Puerta Ootorii (un torii de madera construido sobre el mar). Este lugar nos ofrecía una experiencia única y diferente, y las fotografías que habíamos visto nos habían dejado maravillados.

El plan era visitar primero Miyajima, por su mayor complejidad en términos de transporte, y luego regresar a Hiroshima para conocer el Parque de La Paz, que está más accesible desde el puerto. Sin embargo, el trayecto hacia la isla resultó más complicado de lo previsto, y finalmente no tuvimos tiempo suficiente para visitar el Parque de La Paz. No obstante, tuvimos oportunidad de ver muchos lugares de la ciudad en nuestro trayecto en taxi, y el conductor nos iba explicando diferentes zonas, algunas que aún conservan ruinas de la tragedia.

Empecemos desde el comienzo del día con la la llegada del barco a Hiroshima. Al igual que en los días anteriores fue muy bonita, íbamos viendo numeroso islotes con mucha vegetación, son islotes rocosos y los arboles llegan prácticamente al mar. Hacia un día soleado, el paisaje era espectacular, la combinación del mar y las pequeñas islas verdes y bastantes, es de las veces que más le hemos sacado partido al balcón del camarote, la cantidad de fotos en nuestra galería del móvil es una buena prueba de ello.

Una vez ya nos avisan que hemos llegado a puerto, primero dieron permiso de salida a lo que tenían excursión contratada con la naviera y luego al resto. Esto es un procedimiento habitual y hay que decir que en este barco la comunicación en este aspecto era muy buena. Cuando oímos por los altavoces que podíamos ya salir, bajamos y había cola para salir, con lo cual ahi se pierde un poco de tiempo pero luego aunque en Hiroshima hay Uber taxi, no pudimos conectar con ningún conductor y fuimos directamente a la cola que había fuera del puerto para coger un taxi.

Creo que lo que sucede es que la excursiones de la naviera son caras y mucha gente va por su cuenta, y como somos tantas personas que salimos a la vez, los taxis y uber no son suficientes para dar servicio rápido a tanta gente y de ahi que se formen colas y hagan que se pierda un poco de tiempo. Este tiempo puede variar según el puerto, a veces el servicio es rápido y otras veces puedes estar fácilmente entre 20 y 30 minutos en cola.

Sabíamos que para ir a la isla de Miyajima teníamos que coger un ferry y disponíamos de varias opciones. Por un lado, existían ferris directos que salían desde un punto cercano al puerto de cruceros, pero estos tenían una duración más larga, tardaban más en llegar a la isla y tenían menor frecuencia. Por otro lado, podíamos optar por ir a la otra punta de Hiroshima, justo en el punto más cercano a la isla de Miyajima, y coger un ferry más rápido y con mayor frecuencia, aunque esto implicaba un trayecto en taxi más largo. Al retrasarse tanto el poder coger un taxi, tuvimos que ir descartando opciones y al final nos decidimos por la segunda alternativa, donde el trayecto del ferry era más corto, salían con más frecuencia.

Como hemos comentado anteriormente, el optar por la opción del taxi nos permitió descubrir como esta dividida la ciudad de Hiroshima que tiene una forma peculiar. Esto se debe a que la ciudad está separada por varios ríos que a su vez se dividen en diferentes arroyos lo que hacen que la ciudad esté separada en seis islas. Por lo que para cruzar la ciudad hay que atravesar unos cuantos puentes y finalmente llegaríamos al puerto donde tomaríamos el ferry para llegar a la isla de Miyajima.

Los tickets del ferry se pueden comprar directamente en el puerto a través de las máquinas. Eso sí, importante llevar efectivo ya que no se admite el pago con tarjeta. Estan constantemente saliendo y llegando barcos por lo que en menos de 10 minutos normalmente podrás embarcar y salir hacia la isla.

El trayecto es corto y agradable, las vistas conforme te vas acercando son muy bonitas y se puede ver enseguida la gran puerta Torii con la montaña de fondo. El ferry tiene varios pisos y puedes estar fuera para disfrutar mejor de las vistas o dentro si prefieres estar más cómodo con aire acondicionado.

Al desembarcar en la isla, nos refrescamos con unas bebidas frías que compramos en el mismo puerto. En Japón es común encontrar máquinas expendedoras de bebidas, que resultaron perfectas dado el calor veraniego. Disfrutamos especialmente del café helado en lata y del Aquarius, entre la gran variedad de opciones disponibles.

Después nos dirigimos hacia la famosa Puerta Ootorii. El camino era un agradable paseo con la playa a un lado y comercios al otro: tiendas de souvenirs, cafeterías y restaurantes.

Lo que más nos sorprendió fue ver ciervos en libertad mezclándose entre los visitantes. Había muchos, tanto pequeños como adultos, y según nos contaron, son considerados sagrados.

Desde lejos ya podíamos divisar la imponente Puerta Ootorii que, con la marea baja, se erguía majestuosamente sobre la arena.

Muchos turistas se fotografiaban a su alrededor, aunque es importante señalar que en esta playa solo se permite pasear, no bañarse. Nos tomamos numerosas fotos, cautivados por su impresionante tamaño, su vibrante color rojo y el magnífico entorno. Es uno de los lugares más emblemáticos de Japón, destacando entre los numerosos torii que hay por el país por sus dimensiones extraordinarias y su peculiar ubicación.

En la distancia se podía apreciar el santuario Itsukushima, que posteriormente visitamos. Es un complejo bastante extenso con varias estancias conectadas por pasillos de madera abiertos al aire, todos adornados con columnas rojas. El santuario está construido sobre pilares, lo que crea la ilusión de que flota sobre el agua cuando sube la marea. Una visión verdaderamente espectacular.

La excursión oficial del crucero más parecida a nuestro plan sería «Trip to Miyajima«, con una duración de 4 horas y media y un precio de 201.82€ por adulto y 157.76€ por niño. Al organizarlo por nuestra cuenta, estos fueron los costes:

  • El billete de ferry cuesta unos 300¥ ida (incluye tasa turística de 100¥) y 200¥ vuelta, en total 500¥, aproximadamente 2.89€ por persona.
  • La entrada al templo Itsukushima tiene un coste de 300¥, unos 1.73€ por persona.
  • El taxi entre el puerto de cruceros y el puerto del ferry a Miyajima costó casi 50€ cada trayecto. Hay que tener en cuenta que es una distancia bastante larga y el tráfico puede ser denso en algunas zonas.

Siendo un grupo de 3 adultos, el ahorro que nos supuso organizarlo por nuestra cuenta respecto a la excursión fue de aproximadamente 450€. Cabe destacar el excelente trato de los taxistas, que se mostraron muy agradecidos por haberlos elegido para un trayecto más largo de lo habitual. Nos dieron las gracias y fueron explicándonos curiosidades de los lugares que íbamos pasando. En el trayecto de vuelta, ¡la taxista incluso nos regaló un mantelito! En general, el trato hacia el cliente en todos los ámbitos ha sido excelente y muy respetuoso.

La siguiente parada es Kochi! Te invitamos a que leas el próximo capítulo: Kochi – Castillo y zona comercial

Más Artículos

Nagoya – Castillo, Sakae y el acuario del puerto

Nagoya – Castillo, Sakae y el acuario del puerto

Bienvenidos a un nuevo artículo de la serie acerca de nuestra experiencia en Corea del Sur y Japón a bordo de un crucero. Después de visitar Osaka, hoy exploramos la ciudad de Nagoya. Nagoya es la cuarta ciudad más poblada de Japón. La mayor parte de su arquitectura...

Share This