La Fundación MSC ha reafirmado su papel como promotora de iniciativas de conservación y filantropía científica mediante su participación reciente en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, celebrado la semana pasada. Este evento, de carácter cuatrienal, congrega a líderes gubernamentales, científicos y entidades filantrópicas para definir líneas de acción en materia de conservación y desarrollo sostenible.
Durante el congreso, la Fundación MSC lideró debates sobre restauración marina, investigación científica y educación ambiental, destacando el ejemplo de la isla Ocean Cay Marine Reserve en las Bahamas. Este enclave, transformado de un sitio industrial a un entorno natural restaurado por MSC Cruceros, sirve ahora de referencia en proyectos de restauración de corales y de formación científica para estudiantes de ciencias marinas, además de acoger iniciativas de sensibilización comunitaria en su Centro de Conservación Marina.
Desde 2023, la Fundación MSC, en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), apoya la evaluación global de especies de coral y ecosistemas amenazados para la Lista Roja de la UICN. Esta herramienta orienta acciones clave para prevenir la pérdida de biodiversidad y fomentar la recuperación de especies y hábitats en riesgo.
La directora ejecutiva, Daniela Picco, subrayó que la filantropía corporativa, bien enfocada, permite conectar a las personas con la naturaleza y probar soluciones que equilibran conservación y turismo. Remarcó la importancia de la equidad y el desarrollo inclusivo como ejes de la filantropía medioambiental.
Por su parte, la Dra. Grethel Aguilar, directora general de la UICN, enfatizó el papel de la Cumbre Filantrópica como punto de partida para alianzas más sólidas entre entidades y personas comprometidas con el bienestar ambiental y la resiliencia climática.
Programa Super Coral y restauración de arrecifes
Entre las acciones impulsadas por la Fundación MSC sobresale el programa Super Coral, desarrollado junto a la Universidad de Miami y la Universidad Nova Southeastern. Desde 2020, ofrece formación de posgrado en ciencias marinas, centrándose en Ocean Cay en la investigación de especies de coral resistentes y la restauración del coral cuerno de alce, en peligro crítico de extinción.
La apertura del Centro de Conservación Marina en abril de 2025 ha permitido ampliar los proyectos científicos y educativos, destacando como logros principales la restauración de ecosistemas marinos y la promoción de ciencia y educación sobre el medio marino.