FITUR 2025, la Feria Internacional de Turismo, abre sus puertas del 22 al 26 de enero en IFEMA Madrid. Este evento, referente en el sector turístico mundial, ofrece una experiencia única tanto para profesionales como para el público general. A continuación, compartimos nuestra experiencia y consejos útiles para tu visita.
Llegada y Acceso
Visitamos la feria el día inaugural, 22 de enero. Llegamos a la estación de Chamartín a las 9:30 y optamos por UBER para llegar a IFEMA. Es importante considerar que el primer día los accesos suelen estar congestionados – en nuestro caso, tardamos más de 30 minutos en llegar y otros 40 minutos para acceder al recinto debido a los controles de seguridad.
Vale la pena mencionar que el día inaugural atrae a numerosas personalidades, incluyendo figuras políticas y el Rey Felipe VI, lo que aumenta las medidas de seguridad tanto en los accesos como en el propio recinto.
Pabellón de Cruceros
El pabellón 4, dedicado al sector de cruceros, alberga una amplia variedad de expositores y un área para conferencias. Entre las navieras y compañías presentes destacan:
- Costa Cruceros
- Baluma Cruises, representando a Celebrity Cruises y Azamara
- NCL Holding, con Norwegian Cruise Line, Oceania Cruises y Regent Seven Seas
- Emerald Spanic, representando a Emerald Cruises y Scenic Luxury Cruises
- Shore2Shore, especializada en excursiones y tours en español
Nuestra Experiencia
La atención en los stands fue muy buena, con personal amable y dispuesto a proporcionar información y folletos. Aunque notamos que el enfoque principal está en las agencias de viajes, los expositores están preparados para redirigirte a la persona del departamento adecuado para que puedan proporcionarte la información que buscas.
Asistimos presencialmente a dos conferencias informativas:
- Puertos de encrucijada: Los destinos de cruceros entre la bienvenida y el desafío (Frank Babinger, profesor de la Facultad de Comercio y Turismo UCM)
- La opción más completa para las vacaciones (Costa Cruceros)
Si las conferencias no coinciden con tu horario, FITUR ofrece la opción de visualizarlas más tarde a través de su canal de YouTube.
Para la comida, recomendamos evitar las horas punta. El recinto cuenta con varios establecimientos de restauración.
Por la tarde, exploramos los pabellones de América Latina y El Caribe, donde destacan los grandes espacios de México, Puerto Rico y Guatemala. También visitamos el pabellón de Asia, con especial atención a Japón y Corea, destino de nuestro próximo crucero en 2025.
En la zona de Japón, asistió para hablar sobre la gastronomía japonesa el conocido cocinero Alerto Chicote, famoso por su programa de televisión en España “Pesadilla en la Cocina”.
En conclusión, FITUR ofrece una experiencia enriquecedora, aunque intensa. Recomendamos planificar bien la visita, ya que ver todo en detalle en un solo día puede resultar agotador. La gran afluencia de visitantes puede dificultar el acceso a ciertos stands populares, especialmente si se busca contactar con personal específico.